AMARREMONOS A NUESTRA BELLA TIERRA CAJABAMBINA

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Los platos típicos qué más consumen los cajabambinos y turistas son: las cecinas shilpidas, cuy guisado, cuy frito y los chicharrones con ñuñas, siempre en la mayoría son los más resaltantes porque son platos hechos por la zona rural y no olvidar nuestro arroz de trigo es económico  y delicioso , el único día de la semana que es " lunes " por tradición se prepara el chambar cajabambino.



fotografia: 
JEANCARLOS AVELINO BAUTISTA 
La fiesta de octubre es una tradición de nuestra patrona de Rosario, ya que simboliza su cultura, costumbres y cada año se celebra la fiesta, los tres primeros días hay castillos, luego empieza la marinera, motocross, feria artesanal,corrida de toros, y al final la danza señorial de diablos, nuestro pueblo muestra sus platos típicos más resultantes. Y nuestras danzas como los emplumados , las pallas entre otras danzas.


 fotografía: Robert Calderón.
Evolución histórica de nuestra bella provincia de cajabamba, en nuestros antepasados hasta ahora ...





colección : Raul Urbina

miércoles, 12 de diciembre de 2018


Empezando, con nuestra provincia de Cajabamba vamos hablar sobre ella:

CREACIÓN:
                 Es el mas antiguo de los distritos de la provincia, data de 1565. fue considerado como             distrito de la provincia de Huamachuco hasta el año de 1854 en el que se autoproclama provincia       y  se   incorpora al departamento de Cajamarca 

SITUACIÓN:
           El distrito de Cajabamba se encuentra situado en la sierra norte del Perú y al sur de la provincia de Cajabamba a 2650 m.s.n.m. 

LIMITES:
                Limita por el norte con el distrito de Condebamba teniendo como limite natural el río Ponte o quebrada honda, por el sur con el distrito de Marcabal de la provincia de Sánchez Carrión, por el este con el distrito de Sitacocha y por el oeste con el distrito de Cachachi sirviendo de limite el rio Condebamba.

Fuente: Manografia informativa de Cajabamba ( Rosa Bellina Sisniegas)



Resultado de imagen para fotos de cajabamba  R.DANILO P.R


miércoles, 5 de diciembre de 2018

Formentar la bella historia ancestral cajabambina

en el año 1553 llegaron los frailes ermitaños de san agustin llegaron a cajabamba con el fin de  evangelizar los dominios españoles. Estos erigen una capilla misional en la zona donde ahora es el cementerio de santa ana cerca de la famosa “Peña del Olvido”. Esta capilla lleva el nombre de San Nicolás de Tolentino, santo de la devoción de los Agustinos. Durante el gobierno del Virrey Francisco de Toledo ordenó que los pequeños ayllus dispersados alrededor de Cajabamba habitaran en el pueblo de San Nicolás de Tolentino de Cajabamba. El poblado de Cajabamba fue destinado como capital de doctrina y no de provincia, por ese motivo fue trazado con calles rectas y angostas y su Plaza Mayor pequeña.